×

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Recaudos

  • SUPPORT
  • LOGIN
  • Home
  • Noticias
  • 5 formas de invertir en activos inmobiliarios
noviembre 2, 2025

5 formas de invertir en activos inmobiliarios

5 formas de invertir en activos inmobiliarios

by recaudos / lunes, 23 mayo 2022 / Published in Noticias

Incursionar en el mundo inmobiliario sin dudas es una gran idea, claro está en caso de estar pensando en el futuro, para nadie es un secreto que las propiedades inmobiliarias generan rendimiento muy solidos con el tiempo y son inversiones que generalmente tienden a ser muy seguras a diferencia de otros mercados, por eso son muchas las personas que disfrutan de sus beneficios, a pesar de ello, es necesario contar con capital para invertir y entender qué tipos de inversiones tiene la industria y saber cómo puedes hacer más dinero, además de conocer de otros temas esenciales para ser un verdadero inversionista.

En el artículo del día de hoy veremos las diferentes formas de inversión en esta industria.

Comprar para arrendar el inmueble:

Una de las alternativas más comunes es el arriendo de un inmueble, esta es una opción para tener una fuente de ingreso recurrente que te permita apalancar otros proyectos de inversión con mejores rendimientos.

¿Cómo funciona?

Para poder arrendar un inmueble, debes realizar los siguientes pasos:

  1. PRIMERO: debes tener es tu propio inmueble, para ello, en caso de no tenerlo debes hacer una inversión inicial del valor comercial de la propiedad inmobiliaria,
  2. SEGUNDO: si no cuentas con todos los recursos, deberás recurrir a entidades financieras para conseguir el valor completo de la inversión inicial, es importante tener en cuenta que se puede invertir en proyectos sobre planos o en proyectos terminados. 

En el primer caso la inversión será inferior, pero el ingreso recurrente será más demorado, en caso de adquirirlo terminado pasa todo lo contrario, el valor de la inversión es superior, pero los ingresos recurrentes pueden darse de forma inmediata.

  1. TERCERO: luego que la propiedad inmobiliaria sea propia, debes conseguir una persona que decida alquilar el espacio y así empezar a recibir un ingreso periódico de manera recurrente.

Invertir en propiedades turísticas:

Las propiedades turísticas son una inversión bastante interesante, a pesar que en la actualidad no se esté moviendo mucho este mercado, debido a la situación de emergencia del Covid-19, sin dudas este segmento venía creciendo y con seguridad crecerá aún más luego que todo pase, ya que las personas cuentan con la necesidad constante de viajar y hospedarse en diferentes partes del mundo; plataformas como Airbnb fomentan sin duda esta forma de inversión y ratifican que es una apuesta que pueden analizar para invertir.

¿Cómo funciona?:

  1. PRIMERO: buscar un mercado turístico interesante e invertir en una propiedad que se adapte a las necesidades de los usuarios que deseen pasar una estadía allí.
  2. SEGUNDO: adaptar el espacio para que los hospedaos tengan una experiencia inolvidable.
  3. TERCERO: publicarla en plataformas de alquiler para que las personas admiren las bondades de la propiedad y decida alquilarla por un periodo vacacional.

Crowfunding inmobiliario:

El crowfunding inmobliario es una novedosa forma de invertir, donde se buscan diferentes inversionistas para proyectos como centros comerciales, hoteles, edificios, entre otros que requiera una inversión en conjunto.

¿Cómo funciona?:

Para ello existen plataformas especializadas que se encargan de analizar los diferentes proyectos que hay en el mercado y ofrecen a sus inversionistas la posibilidad de participar, cabe recordar que esta alternativa nace para generar opción de inversión a aquellas personas que cuentan con capital, pero aún no son grandes inversionistas de capital.

Si deseas saber más acerca del crowfunding inmobiliario, accede a nuestro artículo sobre, realizando click (AQUÍ)

El flipping inmobiliario:

Esta alternativa de inversión la vemos mucho en los programas de televisión norteamericana, donde los inversionistas deciden comprar propiedades inmobiliarias, les hacen sus ajustes correspondientes, valorizan la vivienda y la venden rápidamente para extraerle rendimientos de la inversión. 

Inversiones pasivas:

Esta última alternativa es muy interesante para aquellas personas que desean invertir en la industria, pero no tienen el tiempo de estar completamente.

¿Cómo funciona?:

Un grupo de inversores junta su dinero para adquirir grandes inversiones inmobiliarias y cada uno de ellos obtiene una parte de ganancias con poco esfuerzo. Sin dudas es una buena alternativa que tiene sus ventajas y desventajas, pero que se puede analizar según sea el caso de la persona.

Es importante aclarar que cada una de las alternativas cuenta con riesgos para los inversionistas, por ello independiente de la opción que elijas, lo ideal es siempre estar asesorado por expertos y así garantizar un rendimiento a tus inversiones.

En Globo Inmobiliario, somos expertos en propiedades inmobiliaria, encaso de necesitar una asesoría, no dudes en contactarnos.

Si te gustó nuestro contenido, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de todas las novedades de la industria inmobiliaria.

  • Tweet

About recaudos

What you can read next

Tips para elegir un buen inquilino para tu propiedad inmobiliaria
Cómo puedes identificar tu casa ideal
Consejos para encontrar la mejor bodega en arriendo en Medellín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

TOP