Sin lugar a duda muchos hemos escuchado sobre este tema, sin embargo, muchos no le dimos mucho interés. A pesar de esto, a medida que crece el espíritu emprendedor y te sumas a las personas que desean invertir en propiedades inmobiliarias, muchos de los conceptos empiezan a ser bastante interesantes para comprenderlos y aprender a usarlos a nuestro favor, uno de los fenómenos más conocidos en el mundo de la industria de los bienes raíces es la burbuja inmobiliaria. La burbuja inmobiliaria es el crecimiento excesivo e irrazonable de propiedades inmobiliarias, generalmente causado por la especulación.
Cuando existe una burbuja, no hay una razón lógica para el aumento de los precios, este se basa básicamente en la especulación y el deseo de la gente de comprar propiedades inmobiliarias y luego venderlos a un mejor precio aprovechado el aumento de sus precios.
En varios momentos de la historia se ha producido la conocida burbuja inmobiliaria, es decir, los precios de las propiedades inmobiliarias aumentan descontroladamente llegando a niveles increíblemente altos, sin embargo, esta burbuja como si fuera de jabón tiene a romperse y a ocasionar caos en los mercados inmobiliarios y financieros. El caso más reciente y conocido por muchas personas es el ocurrido en el 2008 en estados unidos y algunos países europeos, donde se desplomaron los precios de los mercados financieros, después de haber otorgado una gran cantidad de créditos hipotecarios con un desfase importante entre el valor de la garantía (la propiedad inmobiliaria) y valor de la deuda.
¿Cómo se crea una burbuja inmobiliaria?
La burbuja inmobiliaria generalmente comienza con un desequilibrio entre la oferta y la demanda de viviendas, sucede cuando muchas personas desean comprar propiedades inmobiliarias y no exista la oferta necesaria, allí los precios se comienzan elevar rápidamente y la burbuja empieza a crecer.
A continuación, veremos cómo se puede identificar una burbuja inmobiliaria:
Exceso de especulación:
- Generalmente tanto los compradores como los vendedores tienen la sensación de que la compraventa de propiedades inmobiliarias genera grandes beneficios económicos.
- Los precios no son razonables y son altamente excesivos. Este aumento puede deberse a la especulación de los grandes inversores.
- No existe una relación directa entre los precios de la oferta y de la demanda.
Exceso de oferta:
- Un indicador importante para tener en cuenta es que hay un aumento injustificado en la venta de propiedades inmobiliarias a altísimos precios.
- El exceso de oferta genera que los precios de las propiedades inmobiliarias se desvalorice y en ocasiones provoca que los créditos tengan un valor superior al valor comercial del inmueble.
Exceso de crédito:
- La sensación que genera una burbuja inmobiliaria es que el negocio se hace fácil y con ganancias rápidas, esto genera normalmente que las personas se endeuden para adquirir propiedades inmobiliarias.
- El exceso de crédito provoca un alto endeudamiento y disminuye la capacidad de consumo y hace que la venta de bienes inmuebles caiga.
Desequilibrio con otros sectores económicos:
- Cuando existe un desequilibrio entre los precios de los inmuebles y los ingresos de las personas, esto quiere decir que no hay un equilibrio económico y es muy probable que se esté a puertas de una crisis.
- Para que exista una economía sana, las ventas de los inmuebles están relacionadas con el aumento de empleo y del consumo en general de otros sectores.
¿El sector inmobiliario está en una burbuja hipotecaria actualmente?
De acuerdo a la información del DANE el Índice de precios de vivienda nueva –IPVN– registró una variación de 1,32% en el primer trimestre de 2020, en comparación con el cuarto trimestre de 2019. Esta tasa es inferior en 0,96 puntos porcentuales a la registrada en el mismo trimestre del año anterior, cuando presentó un crecimiento de 2,28%.
Partiendo de la información extraída del DANE, los precios de las propiedades inmobiliarias continúan creciendo, pero no desenfrenadamente, lo que evidencia un comportamiento estable en el mercado inmobiliario.
Ahora, ya que tienes conocimientos sobre la burbuja hipotecaria y sabes cómo identificarla, antes de realizar una inversión en una propiedad inmobiliaria, lo ideal es siempre analizar la situación económica del país e invertir oportuna e inteligentemente.
En caso de necesitar un consultor experto que te asesore en cómo invertir adecuadamente tu dinero, en Globo Inmobiliario contamos con expertos en el tema que con gusto estarán dispuestos a buscar la mejor opción para ti. (Hablar con un Consultor)