Conceptos para entender la industria de las propiedades inmobiliarias
La inversión en propiedades inmobiliarias siempre ha tenido la percepción de ser algo para personas que cuentan con capital económico y deseen asegurarlo, es un mercado altamente atractivo, ya que maneja rentabilidades muy altas respecto a otros sectores, sin embargo, la industria inmobiliaria generalmente presenta muchas dudas a compradores e inversionistas, ya que siempre puede haber algo que genere miedo para la compra de una propiedad inmobiliaria; a pesar de ello las personas reconocen que al invertir en la industria inmobiliaria en la mayoría de los casos es para buenos resultados económicos. Además, de ser un sector que ayude a las personas que realizan bien sus inversiones la posibilidad de tener una libertad financiera tan anhelada en la actualidad.
Un problema común en futuros inversionistas, es el desconocimiento tanto de procesos como de algunos conceptos que se ven constantemente en la jerga del gremio inmobiliario y para que esto no suceda siempre es importante estar actualizado en los mercados inmobiliarios y en los conceptos que maneja la industria. Por esto, el día de hoy en Globo Inmobiliario decidimos compartir algunos conceptos que se deben tener en cuenta para entender mejor la industria en Colombia.
- Promesa de compraventa:
Las promesas de compraventa son un documento que se realiza justo antes de comprar una propiedad inmobiliaria, es decir, este debe firmarse cuando se inicia la compra del inmueble y allí es donde se estipulan todos los términos y condiciones de negociación del inmueble y es donde el comprador se compromete a llevar a cabo la compra de la propiedad.
- Crédito Hipotecario:
Un crédito hipotecario es una alternativa que brindan las entidades financieras a todas aquellas personas que no cuentan con la capacidad de pago por cuenta propia de la propiedad inmobiliaria adquirida. El trámite se debe realizar directamente con la entidad financiera para que este haga el desembolso del dinero, el cual en Colombia puede ser hasta de un 90% del valor comercial de la propiedad inmobiliaria.
- Avalúo Catastral:
El avalúo catastral es el precio que corresponde a las propiedades inmobiliarias respecto a una investigación general del mercado. Generalmente cada ciudad cuenta con su propia entidad catastral, (conocida como catastro) y es esta quien se encarga de realizar dicho análisis, la cual lo hacen por medio de un censo de todas las propiedades inmobiliarias de la ciudad, revisando las condiciones del entorno y las características del inmueble.
- Avalúo Comercial:
Los avalúos comerciales son similares a los catastrales, sin embargo, su diferencia radica en que, el avalúo comercial analiza todas aquellas características y elementos del inmueble que le brinden un valor adicional, por ejemplo, tecnología, estructura, acabados, entre otros aspectos que aumenten el valor de la propiedad, Para realizar un avalúo comercial profesional, generalmente se contratan avaladores independientes o empresas especializadas en este servicio.
- Impuesto Predial:
Todos los dueños de propiedades inmobiliarias anualmente deben realizar una contribución obligatoria al estado, a este se le conoce como impuesto predial. Su valor varía dependiendo del valor de la propiedad inmobiliaria, dinero que se recauda, con el fin de realizar inversión pública en mejorar la calidad de las carreteras (vías), implementación de alumbrados públicos y otras necesidades del entorno de la propiedad inmobiliaria.
- Amortización
Si bien las propiedades inmobiliarias son activos que tienden a aumentar su valor comercial, existe un concepto conocido como la amortización, el cual hace referencia a la depreciación o la pérdida de valor del inmueble en el mercado por aspectos contundentes como: el tiempo de su construcción, el uso y los daños que este contenga que puedan afectar el valor de la propiedad.
Los conceptos vistos durante este artículo te ayudarán a tener una mejor visión acerca del mercado inmobiliario y podrás comprender más fácilmente los términos y condiciones al momento de la negociación.
Recuerda que, si deseas seguir aprendiendo acerca de la industria de las propiedades inmobiliarias y todos los temas relacionados a ella, síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro blog para que mantengas al tanto de todas nuestras publicaciones, que seguro serán de gran ayuda para ti.
En Globo Inmobiliario somo especialistas en mejorar los rendimientos de los activos inmobiliario de los inversionistas, en caso de requerir alguna asesoría, puedes acceder a ella solo haciendo clic en (ASESORÍA) y un de nuestros expertos estará encantado en ayudarte.
En próximas publicaciones estaremos aprendiendo lo necesario para solicitar un crédito de vivienda.
- Published in Inmobiliario
¿Cómo calcular el valor del arriendo de un inmueble?
Cuando tenemos una propiedad y pensamos en arrendarla, la primera pregunta que se nos viene a la cabeza es: ¿cuánto podría cobrar por el arriendo de un inmueble? Muchas veces nos basamos según la experiencia que hemos tenido como inquilinos en anteriores residencias, especialmente cuando es primera vez que vamos a realizar un arriendo de inmueble, sin embargo, existen múltiples maneras de realizarlo.
Generalmente el valor del arriendo de un inmueble no debe superar el 1% del valor comercial de la propiedad inmobiliaria, esto quiere decir que, si tu propiedad inmobiliaria tiene un avalúo comercial de $ 250.000.000, el valor del arriendo no debe superar los $ 2.500.000, algo que se encuentra establecido por la ley 820 de 2003. Ahora, la pregunta que surge es: ¿cómo puedo saber el valor comercial de mi vivienda?, algo que se vuelve completamente necesario para saber el valor del arriendo de un inmueble, siendo así, se convierte en un aspecto sumamente importante. Para ello existen profesionales o empresas especialistas en avalúos comerciales que te brindarán con claridad el valor de tu vivienda.
Si quieres conocer más acerca del avaluó comercial ingresa a nuestro artículo sobre (diferencia entre avalúo comercial y avalúo catastral) .
En el artículo del día de hoy te estaremos dando algunos tips que son importantes a la hora de establecer el valor del arriendo de un inmueble, con ello tendrás más claridad de cómo puedes hacerlo y así como puedes mejorar la rentabilidad de tu propiedad inmobiliaria.
Análisis del precio de los arriendos de inmuebles de la zona
Esta es una de las formas más sencillas y comunes para establecer el arriendo de un inmueble, Realizar un análisis de las propiedades inmobiliarias del sector te ayuda a identificar si tu vivienda está por encima o por debajo del mercado. Para hacer puedes iniciar realizando un sondeo de la mayor cantidad de vivienda de características similares a la tuya dentro de tu zona.
Si quieres mayor exactitud, deberás saber el precio del metro cuadrado de tu propiedad, para ello lo primero es saber el precio cuadrado de cada una de las propiedades que validaste en el sector, esto con el fin de extraer un precio promedio del mt2 de la muestra, luego con este precio promedio lo multiplicas por los metros cuadrados de tu propiedad para conseguir el valor comercial aproximado de tu vivienda.
Calculando esta información será más fácil para ti establecer cuál es el valor del arriendo del inmueble, recuerda que también es importante tener en cuenta los acabados de la vivienda y saber si la propiedad se encuentra por encima del precio promedio del sector.
Otra opción muy viable es contratar avaluadores de inmuebles, tanto empresas como profesionales independientes pueden brindar este servicio y con su información tendrás mayor claridad para establecer el valor del arriendo de la propiedad. Para realizar dicha valoración se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Ciudad
- Ubicación
- Tipo de inmueble
- Número de habitaciones
- Cantidad de baños
- Estrato socioeconómico de la vivienda
- Entre otros
Importante que lo tengas en cuenta
Cuando pienses en el valor del arrendamiento de un inmueble es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Capacidad de negociación: con seguridad habrá posibles inquilinos que te pedirán rebaja del valor del arrendamiento, por esto es importante que siempre estés preparado para negociar teniendo preparado desde antes un precio mínimo a negociar, así sabrás cuántos es lo máximo que puedes bajar y no terminarás perdiendo dinero por el afán de cerrar un cliente.
Aclaraciones del precio final: por último, recomendamos que dejes claro cuál es el precio final del valor del arrendamiento, es decir, debes ser claro si el valor final incluye servicios públicos, cuota de administración de la unidad residencial, parqueadero, entre otros conceptos que generalmente vienen acompañados con el alquiler de una vivienda.
En Globo Inmobiliario queremos que tus activos inmobiliarios generen el mayor rendimiento posibles.
https://norgerx.com/kamagra-norge.html
Si requieres de una asesoría de uno de nuestros consultores inmobiliarios, puedes acceder realizando clic (AQUÍ).
Si deseas saber más tips sobre la industria de las propiedades inmobiliarias, síguenos en nuestras redes sociales y continúa leyendo otros de nuestros contenidos.
Globo inmobiliario especialistas en propiedad raíz.
- Published in Inmobiliario