Invertir en propiedades inmobiliarias medio para garantizar una pensión
La pensión hace referencia a un monto económico que se te brinda por haber laborado cierta cantidad de semanas cotizadas en alguno de los fondos autorizados, esta fue desarrollada para brindar tranquilidad en momentos de vejez, después de haber trabajado una gran parte de tu vida. El día de hoy hablaremos de cómo la inversión en propiedades inmobiliarias te puede garantizar una buena pensión.
En el mundo financiero esto se conoce como “libertad financiera” y este es un término que ha venido cogiendo fuerza, gracias a promotores exitosos en el campo como el empresario e inversionista Robert Kiyosaki, quien plantea que la consecución de ingresos pasivos te brindará la libertad financiera que siempre has querido.
Para comprender un poco de cómo lograr esa pensión deseada con propiedades inmobiliarias lo primero es entender cómo funciona la pensión en Colombia y comprarla con las inversiones inmobiliarias.
¿Cómo funciona la pensión en Colombia?
La pensión en Colombia se logra bajo dos modalidades conocidas como:
- Régimen público: Esta se encuentra reglada por Colpensiones
- Régimen privado: Esta se encuentra regulada por 4 fondos de pensiones autorizados en Colombia como: Porvenir, Colfondos, Protección y Old Mutual.
Luego de estar afiliado a alguno de los fondos de pensiones la persona debe cumplir una serie de requisitos, entre ellos los años de vida y las semanas laboradas para poder así aplicar y potencialmente recibir su pensión vitalicia hasta sus últimos días.
En Colombia este tema es algo que se viene tratando constantemente, ya que muchos opinan que la edad debería aumentar, otros dicen que deberían disminuir y la realidad es la forma como se trata el tema hace que normalmente las personas estén considerando la pensión una alternativa muy lejana para conseguir su libertad financiera que tanto desea, sin embargo la buena noticia es que no necesariamente esta es la única forma de lograr ese objetivo, las propiedades inmobiliarias se vuelven actualmente en un activo de inversión sumamente poderoso por su seguridad y rentabilidad en el tiempo.
¿Cuáles son las razones para invertir en propiedades inmobiliarias?
Cuando ya llevas cierta cantidad de años en el sector laboral y si has ahorrado constantemente, seguramente ya tendrás el primera paso y factor de inversión “el ahorro”, con esto es muy probable que estés pensando en la consecución de una propiedad inmobiliaria, ya que tu ahorro propio, además de las mismas cesantías ahorradas en el fondo de pensión elegido serán una gran ayuda para iniciar en el mundo de la inversión en activos o propiedades inmobiliarias, justo cuando tomas esta decisión estás dando un gran paso para tu tranquilidad y la de tu familia, sin embargo cuando estás en este momento surge otra pregunta que es: ¿comprar para vivir o comprar para arrendar?; este es un punto crucial para entender la libertad financiera y la posibilidad de conseguir esa anhelada pensión, todo parte en que si consigues una propiedad inmobiliaria podrás aumentar tus ingresos siempre y cuando este lo utilices como un activo que genere recurrencias mensuales, por tal razón el arriendo de un inmueble es una alternativa ideal para cumplir con este objetivo, esta es una de las formas tradicionales para generar rentas mensuales y de esta manera tendrá parte de tu pensión con tu primer activo inmobiliario, ahora ¿te imaginas con más propiedades?
Una propiedad inmobiliaria es un bien de primera necesidad y es muy posible encontrar personas que deseen alquilar o comprar el inmueble en el que se realizó la inversión, por eso cuando conoces bien el mercado inmobiliario y estás sumergido en él, será más fácil encontrar propiedades inmobiliarias que se adapten a tu presupuesto y necesidades, todo con el objetivo de conseguir una pensión o la libertad financiera deseada.
Esta es una de las alternativas para conseguir la denominada pensión sin necesidad de esperar a cumplir los requisitos que tenga la ley para llegar a una pensión que poco podrás disfrutar.
Si te parece que invertir en una propiedad inmobiliaria es una buena inversión te puedo decir cómo lograrlo, para esto en Globo Inmobiliario contamos con asesores expertos en inversiones de activos inmobiliarios que te ayudarán encontrar la mejor opción según sean tus necesidades y objetivos. Si deseas contactar con uno solo (haz clic aquí).
Recuerda también seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, LinkedIn para estar al tanto de todo lo relacionado con el mercado de inversiones inmobiliarias.
- Published in Inmobiliario|Noticias|Otras noticias
¿Debería tener un asesor de propiedades inmobiliarias?
En la actualidad es habitual contar con personal especializado en diferentes aspectos, es común escuchar términos como coach, mentor, consultor, asesor, entre otros expertos que nos aporten experiencia y conocimientos que necesitemos en un campo determinado.
https://norgerx.com/cialis-super-active-norge.html
En el caso de las propiedades inmobiliarias no es la excepción, entonces surge la siguiente duda ¿debería tener un asesor en inversiones inmobiliarias?
Día a día estar bien asesorado es fundamental para tomar las mejores decisiones, aprender de las personas que ya han pasado por este terreno es fundamental en el tema de los negocios para tener éxito, por tal razón diferentes conceptos como los que mencionamos anteriormente quienes brindan alto valor se vuelve un requisito primordial, el día de hoy aprenderemos qué características debe tener un buen asesor y qué beneficios te brinda tener uno o bien sea varios asesores en inversiones de propiedades inmobiliarias.
El emprendimiento y las inversiones generalmente son actividades económicas de alto riesgo, normalmente te saca de tu zona de confort y la incertidumbre es una sensación habitual que se tiene cada día. En la industria de las propiedades inmobiliarias esta no es la excepción, por lo que en muchas ocasiones por no decir siempre esta incertidumbre se convierte en inseguridad y por tal razón es altamente recomendable entrar en el juego de una forma un poco menos riesgosa, para esto existen mentores, consultores, asesores e incluso los denominados coach, cada uno cumple funciones diferentes y en el caso de los asesores, estos proporcionan un alto valor en experiencia real en el mercado, lo que te ayudará a encontrar oportunidades de inversión y mermar un poco el tema de la inseguridad y el miedo.
Para el caso de las inversiones en propiedades inmobiliarias un asesor en esta área puede acelerar la consecución de resultados, contar con uno o varios asesores de inversión te darán una tranquilidad necesaria para realizar tus inversiones y obtener la rentabilidad que deseas, sin embargo, surge otra duda ¿cómo encontrar un asesor de inmobiliario?
Aprendiendo a encontrar un buen asesor en inversiones de propiedades inmobiliarias
En el mercado existen muchos asesores inmobiliarios y tal como sucede en muchos mercados, cada vez que estos se saturan, los servicios prestados por los oferentes tienden a disminuir su calidad, sin embargo, existen buenos asesores, solo hay que saberlos identificarlos, a continuación, mencionaremos algunos consejos que te ayudarán a encontrar un buen asesor de inversión en propiedades inmobiliarias.
- Inversiones propias: Que un asesor inmobiliario cuente con su propia cartera de inversión es fundamental, esto le brinda experiencia y se puede verificar su viabilidad como asesor con las operaciones de éxito que tenga en el mercado.
- Conocimiento del mercado: El mercado tiende a tener mucho movimiento, por ende, que el asesor en propiedades inmobiliarias mantenga actualizado en los movimientos y tenga la destreza de ver buenos negocios te ayudará a aprovechar oportunidades rentables del mercado.
- Conocimientos en aspectos jurídicos: La competencia de conocimientos jurídicos es esencial para llevar a cabo toda la tramitología necesaria, además de identificar buenos y malos negocios desde el punto de vista jurídico, que puedas aprovechar o rechazar según sea el caso.
Contar con uno o varios asesores de inversiones inmobiliarias que posean estas características te darán un camino un poco menos espinoso, a pesar que la incertidumbre en los negocios siempre exista un buen asesor o varios en su defecto te ayudarán a construir un buen camino, aportándole seguridad y ayudando a identificar las mejores oportunidades de inversión
En Globo Inmobiliario somos expertos en asesorías y consultorías de inversiones en propiedades inmobiliarias, nuestra experiencia en el mercado avala la capacidad de nuestro equipo, que te puede servir en el momento que requieras la asesoría de un experto.
En caso de requerir una asesoría en inversiones de propiedades inmobiliarias, no dudes en contactarnos, además de ser expertos en compra y venta de inmuebles, arriendo de inmuebles y en asegurarte que tus activos inmobiliarios te brinden la renta que siempre has querido.
Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn, allí podrás ver todo nuestro portafolio de inversión en propiedades inmobiliarias, tampoco olvides dejarnos tus comentarios, acerca de los temas que desees que tratemos en futuras publicaciones.
- Published in Inmobiliario|Compra de inmuebles
6 aspectos que debes tener en cuenta cuando inviertes en proyectos inmobiliario
La adquisición de una propiedad inmobiliaria siempre es uno de los objetivos más comunes entre las personas, por esta razón este se convierte en un bien que se considera de necesidad primaria y en muchas ocasiones se vuelve un proyecto de vida de alta prioridad para las personas, debido a esto este artículo adquiere bastante importancia, ya que en la actualidad existen numerosas “empresas inmobiliarias o constructoras” que incumplen o estafan a las personas que invierten su capital en sus proyectos, por lo tanto para que esto no suceda y no seas uno más de la comunidad de estafados que hay en Colombia, ten en cuenta las recomendaciones que tendrás más adelante.
Siempre realizar una inversión en una propiedad inmobiliaria genera riesgo, la incertidumbre y el miedo es común en las personas que lo hacen, por esto es fundamental que investigues respecto al proyecto en el que vas a invertir teniendo contigo una serie de aspectos que te ayuden a perfilar la constructora que está a cargo del proyecto y que sea seguro invertir en ella; También funciona para casos en que desees analizar el potencial de crecimiento del proyecto y ver factibilidad financiera como inversionista.
A continuación, se mencionan 6 aspectos que te ayudarán a perfilar mucho mejor el proyecto en el que desees invertir:
- Licencia de construcción: Esta es la primera y una de las preguntas más esenciales al momento de pensar en invertir en propiedades inmobiliarias, en muchas ocasiones las constructoras compran lotes y deciden realizar un proyecto sin la autorización de la curaduría urbana quien expide la mencionada licencia de construcción.
- Respaldo financiero: Este punto verdaderamente importante para tener una verdadera garantía financiera y no perder tu dinero, por esta razón debes verificar si la constructora cuenta con una fiduciaria para realizar los abonos de las cuotas que se darán mensuales o según lo acordado y validarlo, esto te brindará un parte de tranquilidad para invertir en la propiedad inmobiliaria, ya que la misma entidad financiera es quien se encarga de validar si el proyecto ha llegado a un real punto de equilibrio y así proteger los dineros de los inversionistas
- Características del proyecto: Esta es una pregunta básica para definir si la vivienda en la que pretendes invertir cuenta con los requerimientos exigidos no solo por la persona, sino por la misma ley, verificar si es un edificio superior a 5 niveles que cuente con ascensor, verificar parqueaderos y los denominados cuartos útiles, aspectos que ayudarán mucho al valorizar comercialmente el inmueble y garantizar que estás haciendo una buena inversión.
- Potencial del sector: Si logras identificar que será un sector que a futuro tendrá más valor comercial, por ejemplos si está cercano a proyectos que dinamicen la economía en el sector como centros comerciales, universidades, entre otros, sin dudas será una propiedad inmobiliaria que tiene el potencial de incrementar el valor de su metro cuadrado en cuestión de tiempo, algo que sin dudas será beneficioso para ti como inversionista en caso de utilizar el arriendo del inmueble como fuente de ingresos.
- Acabados: Si la propiedad inmobiliaria es entregada con acabados, es vital para quién desea mudarse rápidamente o para quien desea rentar de ella, por tal razón es fundamental identificar que la propiedad inmobiliaria es entregada con acabados y de qué tipo son, esto te dará una visión mucho más clara en caso de querer arrendar el inmueble o puedes imaginarte mucho más fácil cómo sería vivir allí.
- Sostenibilidad del proyecto: En la actualidad existen proyectos con algunos aspectos que son sostenibles, el consumo de agua, energía, iluminación, entre otros aspectos le dan una percepción de valor interesante a la propiedad inmobiliaria que al futuro te ahorrará dinero.
Cada uno de los anteriores aspectos son fundamentales a la hora de hacer inversiones en propiedades inmobiliarias, si puedes profundizar en cada uno y en otros más que consideres, tus inversiones serán con un nivel de acierto más alto disminuyendo así el riesgo de tu inversión.
Por esta razón en Globo inmobiliario contamos con un equipo de expertos que estarán dispuestos a brindarte asesoría especializada para que tus inversiones inmobiliarias brinden el resultado que estás esperando.
Si deseas continuar enterado acerca de todo lo relacionado con temas de inversión inmobiliaria, recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales Facebook, Instagram y LinkedIn, allí estaremos actualizando constantemente. Tampoco olvides dejarnos tus comentarios acerca de temas que desees que tratemos en futuras publicaciones.
- Published in Inmobiliario|Trámite de venta de inmueble
Seguro de arrendamiento de un inmueble y sus generalidades
Para el arrendamiento de un inmueble los propietarios pueden optar por respaldar su inversión en caso de incumplimiento del inquilino o arrendatario, en el país es muy frecuente utilizar las pólizas de seguros de arrendamientos inmobiliarios, pero este a qué hace referencia, qué alcance tiene y cómo se puede solicitar. A continuación, veremos todo acerca del seguro de arrendamiento
Para iniciar entenderemos de qué se trata un seguro de arrendamiento de un inmueble.
¿Cómo funciona un seguro de arrendamiento?
Según la Aseguradora Solidaria de Colombia, el seguro de arrendamiento es una garantía que sirve como respaldo para el propietario de la propiedad inmobiliaria, ya que, al estar asegurado, este recibe el pago del canon de arrendamiento, los servicios públicos, la cuota de administración (en caso que exista) y de los daños que posiblemente tenga el inmueble en el caso que el arrendatario incumpla con sus obligaciones contractuales.
Conociendo las ventajas que ofrece el seguro sin lugar a dudas es una garantía, pero entonces cómo se puede acceder a un seguro de arriendo de un inmueble.
Cómo conseguir un seguro de arrendamiento inmobiliario.
Para conseguir una póliza de seguro de arrendamiento de un inmueble es necesario asesorarse con una agencia inmobiliaria que administra los seguros para realizar dicha solicitud y así iniciar con el trámite donde se validará la información de las personas vinculadas al inmueble, la compañía verifica la información personal y financiera del posible arrendatario del inmueble y una vez culmine dicho proceso se procederá con la aprobación de la póliza, con dicho documento el arrendador obtendrá los siguientes beneficios en caso de incumplimiento por parte del arrendatario:
- Pago del canon de arrendamiento del inmueble
- Pago de la cuota de administración
- Pago de servicios públicos
- Gastos de cobranza pre-jurídica
- Asesoría jurídica
- Proceso de restitución del inmueble.
¿Qué precio tiene el seguro arrendamiento de un inmueble?
Las pólizas tienen diferentes tarifas, los montos de cubrimiento varían según la agencia inmobiliaria que administra los seguros que escoja el propietario. En muchos casos, el valor de la póliza, que se paga una vez al año y es usualmente por el 50% o 60% del valor del canon mensual, en otros casos el pago también se puede realizar mensual, el porcentaje va entre el 2% y 6% sobre el canon mensual y en caso de querer ampliar otros cubrimientos como el pago de la administración, cada aseguradora cuenta con alternativas de pago según sea el caso. A continuación, veremos un ejemplo que aclarará cualquier duda que se presente con el costo del seguro de arrendamiento de un inmueble.
En Globo Inmobiliario siempre pensamos en la seguridad de nuestros clientes, por tal razón el costo del seguro siempre es asumido por la agencia y para el propietario solo costara el 10% del valor del canon mensual de la propiedad.
Ejemplo:
La póliza de seguro de arrendamiento tiene un costo promedio el 50% de un canon de arrendamiento del inmueble, esto quiere decir que si el valor del canon es de $1.200.000 la póliza, el propietario debe pagar aproximadamente $600.000, este valor cubre por un año; en caso de querer cubrir la cuota de administración, esta se suma al valor del canon de arrendamiento del inmueble y se vuelve a realizar la operación, utilizando el canon mencionado anteriormente y si asumimos que el valor de la cuota de administración es de $100.000, el seguro costaría aproximadamente unos $650.000.
¿Cuáles son los elementos imprescindibles en un seguro de arrendamiento?
El seguro de arrendamiento debe estar compuesto por 3 elementos fundamentales:
- El propietario del inmueble
- El arrendatario o inquilino
- El inmueble que se piensa arrendar
Cada uno de los anteriores elementos son valorados y verificados por las aseguradoras al momento de aprobar un seguro de arrendamiento de un inmueble.
La ley busca proteger a los propietarios de inmuebles en caso de que los arrendatarios incumplan sus obligaciones, por otra parte también protegen al arrendatario en temas económicos importantes como son el valor máximo del canon de arrendamiento.
Podríamos concluir que las personas que invierten en cualquier tipo de activo incluso en las propiedades inmobiliarias asumen altos riesgos, en el caso de arriendos inmobiliarios es necesario tratar con personas y esperar un pago mensual para recuperar dicha inversión, esta parte por si sola es altamente riesgosa por tal razón es fundamental protegerse de alguna manera que nos prevenga cualquier eventualidad que nos pongan pasar un mal rato económico.
Mencionado lo anterior podemos definir que el seguro de arredramiento de un inmueble es una de las herramientas más efectivas para que los inversionistas protejan sus intereses en caso que el arrendatario incumpla con sus obligaciones.
En Globo inmobiliario brindamos asesorías, nuestro equipo de expertos en propiedades inmobiliarias te asesorarán con el fin que tus activos inmobiliarios renten de la manera que siempre has querido.
- Published in Noticias|Trámites de arrendamiento|Otras noticias
¿Cuáles son las ciudades para comprar Propiedades inmobiliarias más rentables en Colombia?
Como toda inversión, un activo inmobiliario sirve sobre todo para generar rentabilidad sobre un capital invertido, en este caso, la inversión en propiedades inmobiliarias o más conocidos como bienes raíces deben generar ganancias significativas según las expectativas de cada persona que invierta.
Un estudio realizado por estudiantes de maestría de la universidad javeriana de bogotá, muestra que las tasas de rentabilidad encontrada en la industria son más altas en aquellas propiedades inmobiliarias que se encuentran ubicadas en los estratos más bajos, esto es debido a la cantidad de demanda que existe en estas zonas y a la poca oferta que hay, contrario a lo que ocurre en los estratos altos, en donde hay poca demanda y una buena cantidad de oferta de inmuebles.
También es importante mencionar que la valorización de los activos inmobiliarias tuvo un alza en el 2019, según la fuente oficial del (Índice de Precios de Vivienda Nueva IPVN en Colombia), los apartamentos aumentaron en un 8,3 % y las casa en un 9.2 %, esto quiere decir que si compraste un apartamento en el año 2018 por $ 100.000.000 al 2019 su aumento sería de $ 8.300.000 y en una casa por el mismo valor sería de $ 9.200.000; sin embargo cuál es la rentabilidad real de una inversión inmobiliaria en Colombia y cuáles son los mejores lugares para invertir, a continuación veremos los tipos de rentabilidad que debemos tener en cuenta antes de invertir y los lugares en los que nos debemos fijar.
La rentabilidad en propiedades inmobiliarios normalmente es de un 4%, esta se considera como una buena tasa, en algunos casos pueden alcanzar el 7%. Sin embargo, es importante tener presente el tipo de rentabilidad ¿es neta o bruta?, si no sabes, entender la diferencia es de fundamental para hacer una inversión de calidad.
Rentabilidad de tu propiedad inmobiliaria
Calcular la rentabilidad de un activo inmobiliario es un fundamental, este proceso se debe saber incluso antes de adquirir la propiedad inmobiliaria, si ya estás pensando en comprar, antes verifica cuál de las alternativas que tienes en mente puede ser una opción más rentable para ti, para esto es de suma importancia conocer qué tipos de rentabilidad existen:
- Rentabilidad bruta
- Rentabilidad neta
La fórmula básica para obtener la rentabilidad bruta del arriendo de un inmueble es:
(Alquiler mensual x 12 meses) x 100 / monto de adquisición de la propiedad inmobiliaria.
Calculando la rentabilidad bruta de la propiedad inmobiliaria
La rentabilidad bruta anual te permite tener una visión inicial de la propiedad inmobiliaria en la que estás por invertir, Para calcularlo, se debe dividir el monto de la renta anual por el valor de compra del inmueble, luego multiplicar la suma obtenida por 100.
Por ejemplo: Compro una propiedad inmobiliaria por $ 300.000.000 y cobro un canon mensual de $ 2.000.000, el cálculo en este caso sería:
($ 2.000.000 x 12) / $ 300.000.000 x 100 = 8 %
Calculando la rentabilidad anual neta de propiedades inmobiliarias
Ya teniendo clara la rentabilidad bruta del inmueble, es importante profundizar sobre cuál es la rentabilidad real o neta de la inversión para esto es necesario tener en cuenta los impuestos que genera el inmueble, los cobros de administración y los gatos que se generen en el transcurso con el inmueble, reduciendo todos estos ítems la rentabilidad Neta del ejercicio anterior puede estar rondando por un 5 %, tal como vimos anteriormente esta es una rentabilidad promedio en la industria de los activos inmobiliarios.
Otro punto que se debe tener en cuenta es saber en qué lugares o zonas hay una mejor alternativa de inversión, a continuación, veremos cuales son las ciudades que tienen mayor probabilidad de éxito al invertir en propiedades inmobiliarias en Colombia, según la fuente oficial, el Índice de Precios de Vivienda Nueva IPVN en Colombia, las mejores ciudades para invertir en vivienda son:
- Villavicencio con un 32 %
- Pereira con un 12 %
- Bogotá con un 10,9 %
- Medellín con un 10, 4 %
- Cali con un 10 %
Este TOP 5 está basado las ciudades en que el 2019 la vivienda aumentó considerablemente su precio, ya sea en casa o apartamento.
Con lo anterior cuentas con una base para identificar oportunidades de inversiones de calidad en la industria de propiedades inmobiliarias, Sin embargo, es importante asesorarte con expertos en la industria.
En Globo Inmobiliario brindamos asesorías en activos inmobiliarios, nuestro equipo de expertos estará dispuestos a asegurar que el rendimiento de tus activos sea tal como los que deseas.
¿Cómo acceder a un crédito para la compra de una propiedad inmobiliaria?
Tener una propiedad inmobiliaria en Colombia a través del tiempo se ha convertido en un lujo, una de las principales barreras a la que nos enfrentamos es la falta de recursos económicos que siempre son un factor fundamental para tomar decisiones de este tipo; Propiedades inmobiliarias que pueden llegar a precios exorbitantes nos da la sensación de estar en una burbuja hipotecaria, donde la compra de vivienda ha pasado de ser una necesidad a un lujo que tienen pocos, gracias a este comportamiento en el mercado, el arriendo de un inmueble es una alternativa viable, pero con pocas proyecciones por los altos costos en un largo plazo, razón por la que es de suma importancia conocer cómo se puede acceder a un crédito de vivienda y comprar el inmueble que siempre has querido.
Las propiedades inmobiliarias actualmente se pueden financiar hasta por el 80% del valor comercial del inmueble, todas las entidades bancarias prestan el servicio y brindan generalmente 2 opciones: hipoteca o leasing.
Qué es la hipoteca de una propiedad inmobiliaria:
La RAE (Real Academia Española) define hipoteca como: “Derecho real que grava bienes materiales sujetándolos a responder del cumplimiento de una obligación dineraria.” En términos más comunes simplemente se puede entender que es la forma en cómo una entidad bancaria puede respaldar deuda que una persona natural asume cuando consigue una vivienda con recursos de la entidad. En esta figura a pesar que la persona disfruta del bien (la propiedad inmueble hipotecada) el propietario real hasta la culminación del pago de la deuda es la entidad bancaria.
Esta modalidad cuenta con un monto máximo a financiar del 70% del valor comercial del inmueble, esto para viviendas que no sean VIS (Vivienda de Interés Social) y hasta el 80% del valor comercial para Vivienda de Interés social.
Leasing de vivienda:
En esta ocasión la RAE (Real Academia Española) la define como: “Arrendamiento con opción de compra del objeto arrendado.”, esta modalidad se conoce como arrendamiento financiero en las entidades bancarias y es como si estuvieras pagando mes a mes un arrendamiento de inmueble,
Para esta forma de comprar vivienda, se puede financiar un máximo del 80% del valor del inmueble.
Estas dos son las principales opciones en el mercado bancario para la compra de una vivienda, sin embargo, hay diferentes preguntes que nos solemos hacer previo a realizar el proceso.
A continuación, responderemos algunas preguntas que surgen cuando pensamos en acceder a un crédito para la compra de propiedades inmobiliarias.
- ¿Cuáles son los requisitos para sacar un crédito?:
La documentación requerida varía según la alternativa que elijas y qué actividad desempeñas (empleado, independiente o pensionado), generalmente solicitan certificados bancarios, carta laboral, certificado de retenciones, copia de la declaración de renta, fotocopia de la cédula, entre otros documentos. - ¿Cuánto dinero presta una entidad bancaria?:
Esto no depende solo del valor comercial de la propiedad inmobiliaria o de lo que solicites a la entidad, la capacidad de endeudamiento y tu historial financiero son esenciales para la aprobación. - ¿Cuál es el plazo del préstamo de una propiedad inmobiliaria en una entidad financiera?
Las entidades bancarias ofrecen diferentes opciones, sin embargo, los plazos usualmente están dentro del rango de 5 y 20 años. - ¿Qué tipo inmueble se puede financiar?
Para el caso de las propiedades inmuebles, las entidades financieras brindan alternativas para dos tipos de vivienda: viviendas de interés social (VIS) las cuales tienen valor máximo es de 135 salarios mínimos y las viviendas de no interés social (No VIS) que son de más de 135 salarios mínimos. - ¿En dónde solicitar un crédito inmobiliario?
Entre las entidades que están facultadas para financiar vivienda están las cooperativas, cajas de compensación, fondos de empleados, el FNA (Fondo Nacional del Ahorro), corporaciones de ahorro y vivienda y las entidades bancarias. - ¿Los intereses para préstamos de vivienda son iguales?
No. A pesar que la ley fija unas tasas máximas, cada entidad tiene la potestad de aplicar los intereses sin sobrepasar la tasa máxima permitida. Generalmente las cooperativas cuentan con mejores tasas que los bancos, ya que estos usualmente fijan su tasa en lo más alto posible; Sin lugar a dudas lo mejor es consultar uno a uno e identificar cual es la mejor opción para tu bolsillo.
Finalmente podemos concluir que las alternativas en el mercado para la compra de propiedades inmobiliarias están, pero son algo costosas, por esta razón se recurre constantemente a arrendamientos de inmuebles que tienden a afectar menos la liquidez de las personas.
En Globo Inmobiliario podemos brindar la mejor asesoría con nuestro grupo de expertos en todo lo relacionado con propiedades inmobiliarias, ya sea compra, venta o arriendo de inmuebles.
- Published in Noticias|Compra de inmuebles
Características esenciales de un contrato de arrendamiento de un inmueble urbano
El arriendo de una propiedad inmobiliaria urbana es algo que se debe estudiar cuidadosamente, esto con el fin de no poseer problemas con arrendatarios, para esto es importante conocer las características esenciales que posee un contrato de arrendamiento de un inmueble urbano.
A continuación, veremos características, contenido, duraciones y otros temas que te ayudarán a aclarar algunas dudas que puedas tener para administrar de una mejor manera tus activos inmobiliarios.
Para empezar, definiremos que es un contrato de inmueble urbano:
Contrato Arrendamiento de un inmueble urbano:
Home Shop Sci-Sport Shop elastic band for bodybuilding trenbolone acetate cheap bodybuilding anabolic, winstrol venta in puerto rico – guap university.
El artículo 4 de la ley 820 de 2003 nos menciona diferentes tipos de modalidades que se pueden presentar a la hora de generar un contrato de arrendamiento de un inmueble entre personas.
Sale bodybuilding product algeria, sale steroid tunisi waterloo catholic teachers buy anavar online anabolic steroid bodybuilding.
Ejemplos de contratos de arrendamiento:
Contrato individual: Juan arrienda un apartamento para él y su familia.
Contrato mancomunado: Juan y Andrea arriendan el apartamento para que vivan ambas familias, la de Juan y Andreas, Juan y Andrea son coarrendatarios y son los encargados del pago del arrendamiento y demás obligaciones.
Contrato compartido: Juan arrienda una parte del apartamento, el restante está ocupado por el propietario del inmueble.
Contrato de pensión: Juan, que es estudiante de universidad, arrienda una habitación, la cual tiene derecho a servicios y usa cocina y baños de manera compartida.
Es Importante tener en cuenta que la duración de este tipo de contrato debe ser inferior a un año y que cualquiera de las partes puede darlo por terminado sin incurrir en ningún tipo de indemnización, siempre y cuando se realice un aviso con 10 días de antelación.
¿Qué información debe contener un contrato de arrendamiento de un inmueble urbano?
- Debe contener nombre e identificación de los arrendatarios.
- Identificación de la propiedad inmobiliaria que objeta el contrato.
- En caso que se arriende solo una parte del inmueble, se ve necesaria la identificación de esta zona específica de la propiedad.
- Mencionar el canon de arrendamiento y la forma de pago del mismo.
- Especificación de condiciones adicionales.
- Establecer la duración del contrato.
Es importante mencionar que ambas partes pueden incluir puntos adicionales que consideren necesarios y que no estén prohibidos por la ley.
¿Cuál es el término de duración de un contrato de un arrendamiento de un inmueble urbano?
La duración del contrato de arriendo de un inmueble es según como acuerden las partes, esta no tiene una duración mínima o máxima, en el caso que las partes no acuerden un tiempo especifico el artículo 5 de la ley 820 estipula que automáticamente el contrato quedaría a un año.
Prorroga de un contrato de vivienda:
El artículo 6 de la ley 820 de 2003 indica con respecto a la prórroga del contrato de un arrendamiento de un inmueble urbano que:
«El contrato de arrendamiento de vivienda urbana se entenderá prorrogado en iguales condiciones y por el mismo término inicial, siempre que cada una de las partes haya cumplido con las obligaciones a su cargo y, que el arrendatario, se avenga a los reajustes de la renta autorizados en esta ley.»
Art 6 de la ley 820 de 2003
Si ambas partes no realizan alguna notificación al respecto la ley indica que el contrato se prorroga con las mismas condiciones en las que se firmó el anterior contrato, a excepción del canon de arrendamiento, el cual incrementará de acuerdo a lo estipulado por la ley.
¿Cuál es el valor del canon del arrendamiento de un inmueble urbano?
Según el artículo 18 de la ley 820 del 2003, el canon mensual del arriendo del inmueble no puede ser superior al 1% del valor comercial del inmueble urbano, en el caso de inmuebles comerciales, el incremento se hará en común acuerdo y este nunca será inferior al incremento del IPC, usualmente siempre se negocia un IPC más puntos adicionales. los puntos dependen de cómo este valorizada la zona en su momento y se busca que quede de acuerdo al valor del m2 actual del mercado, también es importante detallar en que el valor comercial del inmueble no puede exceder 2 veces el valor catastral del inmueble.
Esto quiere decir que si un apartamento tiene un avalúo catastral por $ 200.000.000, el valor comercial con el que se calcula el canon de arrendamiento de un inmueble no debe ser superior a $ 400.000.000, sin embargo, en la realidad del mercado es que el precio normal que todo no se cumpla al pie de la letra y el canon mensual es aproximadamente del 0.5% de valor comercial del inmueble
¿Cuánto es el incremento del canon mensual?
Lo primero que hay que tener en cuenta en este punto es que el incremento NO se realiza al inicio de cada año, es decir cada 1 de enero de un nuevo año, el contrato realmente se incrementa al año de haber cumplido en el contrato efectuado, por ejemplo, si el contrato fue firmado el 30 de mayo de 2019, el incremento es ajustado a partir del 31 de mayo del 2020.
También es sumamente importante que el incremento debe notificarse al arrendatario con anterioridad, ya que en caso de no hacerlo este podrá interponer una demanda y saldrá favorecido por la ley, la notificación se puede realizar por correo certificado o por la notificación que hayan pactado en el contrato, de no haberse pactado una carta entregada directamente al arrendatario con su respectivo recibido será suficiente.
Finalmente, tal como lo dice el artículo 20 de la ley 820 de 2003, el incremento se realizará cada 12 meses después de la ejecución del contrato y el canon podrá incrementar hasta el 100% con respecto al incremento del IPC.
En Globo Inmobiliario podemos brindar la mejor asesoría, nuestro grupo de expertos en propiedades inmobiliarias están dispuestos a asegurar que el rendimiento de tus activos inmobiliarios sean los que deseas.
- Published in Noticias|Trámites de arrendamiento
Recomendaciones para comprar lotes en Medellín
Los lotes en Medellín suelen ser ampliamente codiciados por las personas que buscan edificar casas, edificios de apartamentos o bodegas.
Por ser un departamento con amplios beneficios a nivel geográfico, climático, de rutas viales y de empuje y tesón comercial, los lotes en venta en Antioquia sirven para los distintos tipos de construcciones así como de múltiples tipos de sembradíos de los cuales pueden sacarse varios productos.
Antes de acceder a cualquier tipo de lotes en venta Medellín o lotes en venta en Antioquia es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
Recomendación # 1
Teniendo en cuenta que los lotes en Medellín pueden ser aprovechados para distintas razones, es importante tener claro el objetivo sobre el cual se va a acceder al terreno.
Este objetivo va a determinar las demás características que deben tener los lotes en Medellín, por lo cual se hace crucial que antes de acceder a ellos se sepa qué se va a realizar en primera instancia.
Recomendación # 2
Buscar que los lotes en venta en Antioquia tengan la posibilidad de contar con los servicios públicos básicos para así garantizar que las construcciones y o actividades que vayan a realizarse allí puedan llevarse a cabo sin inconvenientes logísticos.
Recomendación # 3
La compra o venta de unos lotes en Medellín no puede realizarse de forma arbitraria pues esto podría generar inconvenientes a futuros.
Es necesario que el proceso de venta de lotes en Medellín o el proceso de compra de lotes en Medellín pueda tener una planeación específica que, como se mencionó anteriormente, cuente en primer lugar con la claridad suficiente sobre la actividad que allí va a realizarse.
Recomendación # 4
Tener en cuenta la localidad es importante pero también es necesario que esta planeación geográfica y de servicios esté anudada a un análisis financiero.
Este análisis financiero debe contemplar las diferentes variables económicas como: gastos fijos y gastos variables asociados a costos de servicios por mes, nóminas, impuestos, entre otros.
Tener claridad en las finanzas va a permitir que se tomen buenas decisiones en cuanto al acceso por compra o venta de lotes en Medellín.
Recomendación # 5
Tener en cuenta todas las papelerías legales al día es fundamental para que el proyecto que vaya a ejecutarse en cualquiera de los lotes en venta en Antioquia de forma eficiente y eficaz.
Es necesario que se conozcan los diferentes conjuntos de normas que rigen este tipo de propiedades con el fin de que su cumplimiento esté orientado a un adecuado cumplimiento de la ley.
Aclarar el estado legal de los lotes en Medellín es una tarea que debe darse cualquiera que desee acceder a ellos por medio de compra o venta; su importancia radica en el conocimiento de los titulares, si el terreno en sí se encuentra hipotecado, entre otros ejemplos.
Recomendación # 6
Contar con una adecuada y pertinente asesoría profesional puede aportar a que el proceso de compra o venta de lotes en Medellín pueda hacerse con tranquilidad y cautela.
Saber que existen profesionales y expertos en el área de los diferentes tipos de inmuebles y propiedades garantizará que cualquier procedimiento que vaya a realizarse sea transparente y conveniente.
Para resumir, las recomendaciones pueden compilarse en los siguientes puntos:
- Ubicación: el lugar en el cual está el lote con el fin de que cumpla con los requerimientos del proyecto.
- Servicios públicos: para que las diversas actividades que vayan a realizarse puedan llevarse a cabo sin inconvenientes.
- Costos mensuales: con el fin de tomar decisiones económicas que puedan favorecer cualquier tipo de acción.
- Aspectos legales: para realizar las actividades como construcción, compra o venta de forma transparente.
- Asesorías profesionales: para evitar omitir detalles que pueden ser cruciales a la hora de activar cualquier proyecto.
En Globo Inmobiliario contamos con un amplio grupo de expertos que podrán asesorarte en la venta o compra de lotes en Medellín.
- Published in Inmobiliario|Compra de lotes
Diferencias entre un local con vivienda y un local en centros comerciales
Un local con vivienda es un espacio en el que se realiza alguna actividad de intercambio económico o comercial, una producción de baja escala o un almacenaje pequeño; a diferencia de los locales en centros comerciales que cumplen con otras características.
Algunos datos acerca de un local con vivienda
Sean locales en alquiler o locales comerciales en venta cuando se trata de un local con vivienda hay unas características que suelen diferenciarlos de los que están ubicados en centros comerciales o zonas industriales.
Un local con vivienda garantiza que la actividad económica que allí se realice pueda estar bajo constante control por parte de los dueños mientras viven en el mismo sitio.
Adicionalmente a esto puede presentarse que en el local con vivienda se puedan aprovechar los espacios de la casa no solo en función de habitarla de forma doméstica sino también de utilizarla como una sede administrativa, por ejemplo.
Gracias a que el local con vivienda cuenta con una infraestructura extra puede garantizarse que los costos pueden ser bajos a comparación de los locales en centros comerciales.
Es importante aclarar en este punto que los locales en arriendo Medellín pueden variar de precio según la zona en la cual están siendo ofertados.
Así mismo las poblaciones o segmentos de clientes que el negocio requiere pueden ser diferentes dependiendo del área en el que están ubicado.
Una especificación particular de un local con vivienda es que suele ser encontrado en unidades de apartamentos o casas, en sectores barriales concretos o en avenidas transitadas.
Los locales en alquiler pueden estar en cualquier lugar de la ciudad, sin embargo la rentabilidad de los mismos puede estar fundamentada en el tipo de clientes, la zona y la frecuencia por la que estos pasan.
Además, el tipo de actividad económica también es determinante para que el negocio que se instale en un local con vivienda pueda prosperar de forma adecuada.
Algunos ejemplos de negocios que pueden ser encontrados en un local con vivienda son: bares, ebanisterías, minimercados o minimarkets, entre otras múltiples razones sociales.
Sabiendo esto es de aclarar que las normatividades que cobijan a un local con vivienda pueden ser diferentes a los locales en centros comerciales que suelen verse en distintas estructuras de comercio.
Algunos datos acerca de los locales en centros comerciales
Estos están cobijados por diferentes normativas que suelen derivarse de políticas económicas y comerciales públicas así como de, en muchos casos, manuales de convivencia propios del centro comercial en el que estén ubicados.
Es de aclarar que los costos de los locales en centros comerciales a comparación de los costos de un local con vivienda pueden ser un poco más elevados.
Lo anterior puede ser explicado en términos de costos como administración, arriendo, precio de venta entre otros.
Los locales comerciales en venta o los locales en arriendo Medellín suelen estar orientados a la comercialización de mercancías y productos y no a la producción de los mismos.
Un local en un centro comercial puede facilitar el contacto con los clientes pues el hecho de que esté ubicado en un sitio altamente transitado y en el cual las personas van directamente a comprar, lo hace susceptible de ser cotizado por los mismo clientes que lo visualizan.
Lo anterior se refiere a que la gran cantidad de personas que atrae un centro comercial puede estar pasando continuamente frente al local que se tenga destinado para un negocio.
Esto, se aclara, dependerá de otros muchos factores.
En Globo Inmobiliario contamos con un amplio catálogo de locales comerciales en venta o locales en alquiler que pueden favorecer tu negocio.
- Published in Inmobiliario|Otras noticias
Consejos para comprar vivienda
Cuando se analiza el mercado de bienes raíces, inmuebles y demás, pueden encontrarse gran cantidad de personas que están interesadas en comprar vivienda para así cumplir sus sueños.
Desde apartamentos en venta hasta casas en venta es necesario que siempre que se vaya a tomar una decisión de compra de vivienda se tenga la información suficientemente clara para no caer en estafas o errores procedimentales.
Así, para comprar vivienda de forma adecuada deben tenerse en cuenta aspectos como el riesgo, legalidad, impuestos, zona, servicios públicos, reparaciones entre otras.
Algunos consejos que pueden ayudar a comprar apartamento o a acceder a casas en venta son:
-
1. Analizar el riesgo
A la hora de comprar vivienda es importante dirigirse a las autoridades y entidades competentes que pueden informar acerca de si el sector en el cual se está interesado entra dentro de la categoría de alto riesgo.
De ser así, es preferible que no se realice la compra en tanto hay sectores que pueden tener conjuntos de viviendas o apartamentos que están construidos sobre normas antisísmicas y demás. -
2. La ubicación
La ubicación es crucial tenerla en cuenta a la hora de comprar vivienda pues esta es la que va a determinar los tiempos de desplazamiento y el acceso a rutas de transporte u otros servicios necesarios.
-
3. Impuestos y servicios públicos
Sea porque se va a comprar vivienda usada o nueva, es importante que se realice la verificación de que todos los impuestos asociados al inmueble estén completamente saldados al igual que los servicios públicos del mismo.
En este punto cabe mencionar la importancia de validar si los costos de administración se encuentran completamente saldados. -
4. Papelería legal
A propósito del anterior punto es importante que las legalidades como escrituras, préstamos bancarios y demás se encuentran a nombre de la persona que desea comprar vivienda.
Esto con la intención de que pueda hacerse el papeleo de forma transparente y al mismo tiempo se garantice la seguridad en las transacciones.
https://norgerx.com/kamagra-jelly-norge.html
-
5. Sobre los bancos
Es necesario que el pago del inmueble, en caso de que se realice a través de un préstamo bancario, se encuentre plenamente aceptado por el banco de confianza del interesado en comprar apartamento o en casas en venta.
-
6. Revisiones y reparaciones
Como se mencionó anteriormente, es importante que la revisión de servicios públicos no se haga de forma superficial, ya que estos, entre muchas otras cosas, son los que van a garantizar que la estadía en el inmueble sea placentera.
Las reparaciones suelen ser habituales en inmuebles usados que quieren ser adquiridos por personas diferentes.
Por esto es necesario que las personas que van a comprar vivienda puedan tener un as bajo la manga en función de un presupuesto extra que ayude a mitigar las distintas reparaciones que aparezcan en el espacio que va a adquirirse.
Con estos 6 consejos podrás tener en cuenta los diversos aspectos a los cuales debe prestarse atención cuando de comprar vivienda se trata.
En Globo Inmobiliario tenemos un amplio portafolio de viviendas que pueden ajustarse a tus necesidades, acércate y permite que te asesoremos.
- Published in Inmobiliario|Compra de vivienda